Ir al contenido principal

Ascensión Chirivella, la toga olvidada de la historia.




 Como licenciada en derecho, siempre me ha llamado mucho la atención, la lucha y reivindicación de las mujeres por conseguir la igualdad en esta profesión.

Quizás cuando pensamos en quién fue la primera mujer abogada de la historia se viene a nuestra mente es Victoria Kent, pero no es así, fue Ascensión Chirivella la primera mujer licenciada en derecho que pudo colegiarse como tal, aunque no fue la única carrera que realizó, siendo también licenciada en Magisterio y en Filosofía y Letras.

Ascensión no fue para nada una mujer de su época, rompiendo pues todos los esquemas sociales tradicionales y patriarcales.

Nació en Valencia en el año 1893, se licenció en  la carrera de Derecho en el año 1921 y en 1922 consiguió entrar a formar parte del colegio de abogados como el resto de sus compañeros hombres, cosa que no habían conseguido otras mujeres en países como Francia o Italia.

Su interés por el derecho Civil la llevó a especializarse en esta rama, esta herramienta le fue de gran ayuda en la Segunda República, cuando se introdujo por primera vez el derecho de voto femenino en España, pues en esta parte de la historia de nuestro país a la mujer se le iba a permitirá muchos derechos tales como, el derecho a poder divorciarse, el derecho de poder adquirir los hijos una pensión de alimentos de padres divorciados, el derecho a no ser discriminadas al tener la patria potestad de los hijos por ser divorciadas o viudas etc. Es decir, a la mujer se le iba a permitir una vida independiente del hombre y adquirir los mismos derechos civiles, cosa muy diferente a los establecido en el Código Civil de 1889.

El 15 de diciembre de 1935, Ascensión Chirivella ofrecerá un discurso, con ocasión del día de exaltación profesional, invitada por el Colegio de Abogados de Valencia. Acto público  que llevó por título “La Mujer y la Abogacía”, y que poco más tarde será enviado a imprimir por acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio valenciano, de fecha 26 de febrero de 1936.

Tras disertar, culta y brevemente, sobre el papel de la mujer en la cultura renacentista italiana, y en la Revolución Francesa, Ascensión Chirivella aborda el caso particular de la mujer en España en determinados aspectos. Se centró en destacar el acontecimiento que supuso que la mujer accediera a la Universidad, y, luego, particularmente a la abogacía.

Como defensora de estos derechos y fiel activista de los movimientos de la Segunda República fue exiliada a México donde pasó gran parte de su vida y fue el lugar de su muerte.

Ascensión nos abrió el camino a todas las licenciadas en Derecho que posteriormente hemos podido estudiar esta maravillosa carrera y rompió las barreras que las mujeres teníamos para poder acceder a una profesión que hasta entonces estaba vetada al género femenino.


" Mi madre siempre decía que vivir es como viajar en un barco, podemos dejarnos arrastrar por las olas o coger el timón, yo elegí el timón ". -Ascensión Chirivella-

A continuación dejo el enlace para que podáis ver un pequeño vídeo sobre su Biografía:  Vídeo Biografía

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hola, #INAPGobiernoAbierto”

Prestentación Hola a todas y todos, mi nombre es M.ª Aurora Nogueras Cano, trabajo en el Servicio de Empleo Público Estatal como técnica de prestaciones. Me siento muy afortunada de formar parte de esta experiencia didáctica pues desde que oposité me ha interesado mucho el conocimiento de esta materia de Gobierno Abierto, por la relevancia social y laboral que tiene y además lo considero como un paso muy importante para hacer una administración más real, más cercana a la ciudadanía, y que al fin el ciudadano se sienta cómodo y atendido en todas sus necesidades.  Soy una persona muy activa, me gusta mucho ayudar a los demás y soy muy empática, por ello tengo la inquietud de conocer más afondo todo lo relacionado con el Gobierno Abierto y profundizar, porque considero que es muy importante en el trabajo y labor que desempeño ya que es un trabajo en el que este tema está presente de manera diaria. En el ámbito de transparencia, nosotros informamos a los ciudadanos de manera cl...

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

  Banco colaborativo de proyectos    #INAPGobiernoAbierto   Buenos días, dada la posibilidad que nos ofrece el módulo 1 me gustaría hablar sobre un proyecto que conocí recientemente que se desarrolla en consonancia con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, sus siglas (UNAC). ¿Cuál es su objetivo principal? Su objetivo principal es promover y llevar a cabo programas de educación anticorrupción y fomentar la participación pública en la toma de decisiones, con un enfoque muy concreto y particular en involucrar a los jóvenes, a las nuevas generaciones, de esta manera crear una cultura de transparencia como forma de actuación en cualquier iniciativa o proyecto que ellos desarrollen. ¿Principales características del proyecto? Para diferenciar las principales características del proyecto y describirlo de una forma más visual, me gustaría dividirlo en cuales son las principales ideas y retos en las que se basa este proyec...

Diseño colaborativo de servicios públicos

  Para dar broche final a este interesante curso, la práctica número 4 consiste en realizar un diseño colaborativo de servicios públicos.  Yo me he decantado por llevar a cabo un diseño en el ámbito de la información y solicitud de subsidios y prestaciones del Sepe digitales. En muchas ocasiones los usuarios se encuentran un poco perdidos a la hora de llevar a cabo los trámites de manera electrónica, resultando por tanto, muy poco accesible esta manera de solicitud para ellos, por tanto considero que sería bastante interesante la modificación de ciertos aspectos digitales y la implantación de medidas de transparencia y gobierno abierto en nuestra sede electrónica, para que de esta forma, sea más sencillo el modo de acceso a conocer todas las prestaciones de las que pueden ser beneficiarios, así también de los subsidios. ¿ Quienes serían los actores implicados?  Por un lado nosotros ( SEPE) como principal organismo encargado de implementar así como gestionar la materia, p...