Ir al contenido principal

Un cambio hacia el futuro

 








En el Ministerio de transportes Movilidad y agenda urbana estamos muy comprometidos con el planeta y con el respeto al medio ambiente.

Es por ello que,  casi todos los planes que se realizan en el mismo,  tienen en consideración la alianza de desarrollo sostenible con la que se ha comprometido España al igual que 193 países, tanto en la agenda 2030 como cada una de las metas que componen los ODS.

Uno de los proyectos más importantes que se han llevado a cabo en el MITMA, junto con los consorcios de transportes de cada ciudad, en los que se hace presente el impacto de la Agenda 2030 así como de los ODS, es el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. El objetivo de toda esta tarea es financiar proyectos que permitan reequilibrar el reparto modal del transporte nacional hacia modos más sostenibles, reducir el elevado peso del sector en las emisiones contaminantes y trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, en 2018 el transporte fue responsable del 27% del total de emisiones de este tipo de gases en España, por lo que es necesario impulsar un sistema multimodal que contribuya a reducir sus efectos medioambientales priorizando el uso del ferrocarril de pasajeros como el de mercancías, donde es tres veces más eficiente que la carretera.

Los ODS presentes en este caso serían los siguientes:

11: Cuidades y comunidades sostenibles.

12: Producción y consumo responsables.

13: Acción por el clima.

Sin duda el objetivo más importante para garantizar que estas medidas no decaigan en desuso es el 13: acción por el clima, El cambio climático es un fenómeno que afecta a todos los países y personas del mundo. Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles, si no se toman medidas urgentes. Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países y empresas puedan tener una actividad económica sostenible frente al cambio climático, pero se necesita una mayor voluntad para frenar el aumento de temperatura

Podría ser útil como tal en el MITMA: Invertir en adaptación climática para limitar las consecuencias del cambio climático y obtener beneficios no sólo ambientales sino también económicos a través de la innovación, formar a empleados/as públicos en la lucha contra el cambio climático, para capacitarlos en sus puestos y concienciarlos entorno al fenómeno, así como incluir acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en sus planes de acción.

Por último y como conclusión tenemos que concienciarnos de que el sector público puede contribuir de diferentes maneras a los ODS. Este ámbito de actuación está directamente ligado a este Objetivo 13, no obstante, todas las administraciones públicas territoriales o institucionales, independientemente de su sector, pueden tomar medidas para contribuir de una u otra forma al desarrollo efectivo de esta alianza. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un impulso hacia un trabajo decente

  Proyectos ODS. Itinerarios de inserción para la integración laboral a personas vulnerables. Me ha llamado mucho la atención investigando sobre este tema, la importancia del impulso que tienen las Administraciones Públicas para garantizar la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible en todos los ámbitos de los mismos, pero sobre todo en materia del empleo a personas con discapacidad. El objetivo número 8: trabajo decente y crecimiento económico, pretende conseguir un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible que beneficie a todas las personas por igual y no perjudique el medio ambiente. Tenemos pues que destacar a la fundación Randstad , en cuyo seno se forma una alianza con el Ayuntamiento de Madrid, para ayudar mediante el Fondo Social Europeo, en la inserción e integración laboral a personas discapacitadas y en riesgo de exclusión social, mediante itinerarios personalizados en colaboración con las entidades sin ánimo de lucro. La publicación de ofertas...

“Hola, #INAPGobiernoAbierto”

Prestentación Hola a todas y todos, mi nombre es M.ª Aurora Nogueras Cano, trabajo en el Servicio de Empleo Público Estatal como técnica de prestaciones. Me siento muy afortunada de formar parte de esta experiencia didáctica pues desde que oposité me ha interesado mucho el conocimiento de esta materia de Gobierno Abierto, por la relevancia social y laboral que tiene y además lo considero como un paso muy importante para hacer una administración más real, más cercana a la ciudadanía, y que al fin el ciudadano se sienta cómodo y atendido en todas sus necesidades.  Soy una persona muy activa, me gusta mucho ayudar a los demás y soy muy empática, por ello tengo la inquietud de conocer más afondo todo lo relacionado con el Gobierno Abierto y profundizar, porque considero que es muy importante en el trabajo y labor que desempeño ya que es un trabajo en el que este tema está presente de manera diaria. En el ámbito de transparencia, nosotros informamos a los ciudadanos de manera cl...

La implementación de los ODS y de la Agenda 2030 en el MITMA

              La  Agenda 2030 y los ODS en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana . En primer lugar, tenemos que tener en cuenta, que los ODS y la Agenda 2030 están pasando a ser parte  de  casi todas las Administraciones públicas de manera transversal, esto quiere que decir que no solo la AGE, si no también el resto de administraciones públicas territoriales e institucionales , forman parte de este compromiso multinivel y multiregional, que ha sido acordado por 193 países de la ONU. En general, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana es un ministerio muy comprometido de cerca con estos objetivos de desarrollo sostenible, en concreto con los siguientes: 7. Energía sostenible y no contaminante 9. Industria, innovación e infraestructura 11. ciudades y comunidades sostenibles 14. vida submarina Dada la gran variedad de materias que tratamos en este ministerio, desde Transportes marítimos a los terrestres ( c...